martes, 12 de julio de 2011

Soporte casero para soldador

Hola a tod@s
Hace un tiempo me compre un soldador de circuitos electrónicos pero venía sin ningún tipo de soporte para dejarlo. Se me ocurrió que podía montarme un soporte casero con algunas piezas que tenía en el laboratorio.
Lo primero que busqué fue una madera un poco gruesa para poder instalar el soporte.


lunes, 27 de junio de 2011

NAS Casero 2ª parte


Hola a tod@s
En esta segunda parte vamos a acabar de configurar nuestro NAS Casero. Vamos a añadir el disco para los datos y configuraremos el servicio CIFS/SAMBA para poder acceder a los datos desde Windows.
Lo primero que hice fue acceder desde otro ordenador de nuestra red a través de web al NAS. Con la IP que nos dio el NAS al configurar la tarjeta de red, accederemos mediante nuestro navegador favorito (en el cuadro rojo introducimos la dirección IP).


jueves, 23 de junio de 2011

NAS Casero 1ª parte

Hola a tod@s
Hoy voy a publicar como montarnos un NAS casero para poder guardar datos. Estuve mirando un tiempo que sistema podia instalar, que si linux o windows. Como era algo que queria que fuera estable y libre me decante por linux. Ahora tocaba decidir que distribución ponerle. Buscando vi que existian distribuciones especificas para NAS y encima muy facil de instalar y de usar. Mirando me decanté por Freenas ya que ocupa poco espacio, no necesita grandes maquinas para poder funcionar y es muy intuitiva. Podéis descargaros la versión que queráis de Freenas Sourceforge, tanto la 0.7 como la nueva 0.8. Yo me he decidido por la 0.7.2. para instalarla en un ordenador que tenia por ahí abandonado (hay que reutilizar esos ordenadores que tenemos apartados y creemos que no sirven para nada). El ordenador tiene un procesador Pentium 3 a 500 Mhz con 384 Mb RAM y le he puesto un disco duro de 80 Gb. Se le puede añadir una tarjeta para discos SATA y así poder meterle TERAS de disco duro.

AVISO:
Todas las imagenes que muestro son de una maquina virtual pero son iguales que en el NAS que he montado.

Lo primero que hice es grabar la imagen y poner en la bios del ordenador que arranque desde cd. Una vez arranca el cd me salió el menu de Freenas.


martes, 21 de junio de 2011

Fuente de alimentacion para pruebas

Hola a tod@s
Enredando en el laboratorio con un proyecto de hidrógeno, necesitaba una fuente de corriente continua de 12 v. Estuve mirando a ver si con una bateria u otros aparatos me podia valer pero pense en que tenia alguna fuente de alimentación de ordenador sin utilizar en el laboratorio. Pense que era perfecto, corriente continua de 12 v y si queria tambien tenia 5 v y 3.3 v. Simplemente tenia que "adecentarla". Pues dicho y hecho, con un interruptor de palanca y unas bornas seria suficiente para dejarla lista.
Para empezar cogí varias fuentes de alimentación que tenia apartadas sin utilizar (principio básico de reutilizar y reciclar) tanto formato AT como ATX. Hay que mirar bien cual es la configuración de los cables (bendito Google) ya que puede variar de una fuente a otra y más de formato AT a ATX. Por si no sabeis el codigo de los colores, os dejo una imagen del conector ATX.


viernes, 14 de enero de 2011

Año nuevo, proyectos nuevos

Hola a tod@s
Despues de pasar unas fantasticas navidades, creo que con la entrada de un nuevo año tengo que realizar nuevos proyectos.
He estado aprendiendo, mirando, buscando, informandome de un monton de cosas que me van a servir para realizar unos cuantos proyectos. Por ejemplo, voy a instalarme un servidor en casa para poder enredar un poco. Este va a ser el primer proyecto del año.
Sin mas, espero que hayais entrado en el año con muchas ganas.
Un saludo